Sabemos que los contenidos tienen una gran importancia en tu web o blog, desempeñando un papel clave en el posicionamiento y en la experiencia de usuario. Por ello, hoy en ACUABIT te vamos a enseñar a reciclar tus contenidos.
Sí, porque con el paso del tiempo, acumulas una gran cantidad de contenidos que han quedado obsoletos y que apenas reciben visitas. Pero, lo que mucha gente no sabe es que esos contenidos antiguos se pueden reciclar y reaprovechar, dándoles un nuevo uso que te ofrecerá múltiples beneficios.
De modo que si llevas años redactando contenidos para tu web o blog, toma nota porque te vamos a contar todo sobre el reciclaje de contenidos.
¿Qué es el reciclaje de contenidos?
El reciclaje de contenidos es una técnica que se basa en sacar un nuevo uso a un contenido que ya hemos redactado hace tiempo, transformándolo en un formato diferente con un enfoque nuevo. De esta forma, podrás compartirlo en tu blog, en la web, en las redes sociales, por email…
Una técnica muy utilizada en el marketing de contenidos, también puedes mantener el contenido en su formato original, llevando a cabo una actualización de la información que contiene.
De esta forma, aprovechas un contenido que ya realizaste, dándole una nueva vida y disfrutando de un importante ahorro de tiempo y de una mayor eficiencia. Porque, como sabrás, redactar nuevos contenidos que supongan interesantes requiere de un gran esfuerzo y en muchas ocasiones, incluso de dinero.
Eso sí, recomendamos reciclar aquellos contenidos que funcionaron en su momento y que sean de interés para tu audiencia. De esta forma conseguirás aumentar el impacto que tendrá sobre tu público objetivo, teniendo muchas probabilidades de éxito.
Ventajas de reciclar un contenido
Reduces la presión por encontrar nuevas ideas para generar contenidos
Si te dedicas a la redacción, sabrás que en muchos casos lleva más tiempo encontrar una idea que redactar el contenido, y es que, cuando publicas con frecuencia, es muy habitual quedarse sin ideas, lo que genera una gran frustración.
Cuando te encuentras falto de inspiración, opta por reciclar un contenido que hayas creado anteriormente. Si echas la vista atrás, comprobarás que tienes una gran cantidad de contenidos de gran valor que puedes reaprovechar.
Ahorro de tiempo y esfuerzo
La principal ventaja de la reutilización de contenidos es el gran ahorro de tiempo y esfuerzo para todo el equipo que participe en este proceso: redactores, diseñadores, editores, etc. Si comienzas a reciclar todos los contenidos que has realizado con anterioridad, ¿cuántas horas de trabajo podrías ahorras?
Esto se traduce en una mayor productividad y, también en un importante ahorro económico, especialmente si externalizas la redacción a redactores externos.
Mayor visibilidad
También hay que destacar que al reutilizar un contenido en distintos canales y formatos, te permitirá mejorar la visibilidad de tu marca, ya que esta estará presente en varios escenarios, aumentando las posibilidades de llegar a tu público objetivo.
Aumenta la vida útil de tus contenidos
Es un hecho que un contenido tiene una vida muy efímera en Internet, donde cada segundo llegan nuevos contenidos que hacen que en pocos días, el nuevo post que acabas de subir se haya quedado obsoleto.
En cambio, al reciclar un contenido estarás alargando su vida útil, ya que estarás volviéndolo a publicar, ampliando su alcance y consiguiendo que siempre esté en boca de los usuarios.
Mejora el posicionamiento SEO
Así mismo, el reciclaje de contenidos también mejora el posicionamiento SEO de tu web o blog, porque estarás ofreciendo contenido nuevo a los buscadores y a los usuarios, lo que te permitirá ganar posiciones en las SERP de Google, aumentar tu visibilidad y llegar a nuevos usuarios.
7 ideas para reciclar tus contenidos
Una vez sabemos en qué consiste y qué ventajas te ofrece, vamos a darte 7 ideas para reciclar contenidos que te servirán de inspiración
Realiza contenidos evergreen
Los contenidos evergreen son los más fáciles de reciclar, que son aquellos que no tienen fecha de caducidad, son atemporales y siempre están de actualidad, como por ejemplo un tutorial o una guía.
Este tipo de contenidos siempre están abiertos a una actualización o a una ampliación de la información, permitiendo su renovación fácilmente.
Optimiza tus posts antiguos
Una de las formas de reciclaje más sencillas es optimizar los posts antiguos de tu blog. Puedes hacerlo de la siguiente forma:
- Modificar el titular, sin alterar la URL.
- Alargar la extensión del texto con nuevos apartados.
- Insertar nuevas palabras clave.
- Renovar las imágenes.
- Actualizar posibles datos que hayan quedado antiguos.
Crea infografías o carruseles de imágenes
Una buena idea es crear una infografía con la información del post, en la que aparezcan los datos más relevantes del artículo.
Así mismo, para las redes sociales también funcionan muy bien los carruseles de imágenes, en los que aparezcan imágenes originales y llamativas que plasmen la información del post.
Crea un ebook
Siguiendo con lo anterior, también puedes crear un ebook relacionado con la información del post que, obviamente, deberá tener una mayor extensión.
Esto, además de permitirte renovar un contenido, te ofrecerá la oportunidad de profundizar aún más en la temática. De gran valor para el usuario, es de gran ayuda para la captación de leads.
Diseña una presentación en SlideShare
Otra idea es transformar el artículo en una presentación y subirla a SlideShare, una plataforma para compartir presentaciones hechas mediante diapositivas.
Crea una plantilla
Puedes crear una plantilla descargable de carácter práctico que el usuario pueda obtener tras dejar su email. De este modo, además de reciclar contenido favorecerás la captación de leads. Este tipo de contenido resulta muy atractivo para los usuarios.
Conviértelo en un podcast
Saca a relucir tus dotes de locución y adapta el contenido para convertirlo en un podcast, un formato de audio con el que los usuarios podrán escuchar la información que redactaste en su momento mientras trabajan, realizan ejercicio, descansan, etc.
Conclusión
Como ves, gracias al reciclaje de contenidos podrás volver a utilizar y sacar mucho partido a todo el tiempo y esfuerzo que has dedicado a la redacción de contenido de tu web o blog. Aprovecha nuestras ideas y dale siempre contenido a tu audiencia. Los límites del contenido los pones tú.