958 84 64 42

Los códigos de estado HTTP son uno de los principales puntos clave en cualquier proyecto de optimización SEO, que influyen directamente en la indexación y en el rastreo de las URL de una página web, y por tanto, en el buen posicionamiento de dicha página en los resultados de búsqueda en Google.

Por ello, desde ACUABIT te vamos a contar qué son y para qué sirven los códigos de estado HTTP en SEO, con el objetivo de que puedas sacarles el máximo partido a la hora de posicionar un sitio web.

¿Qué son los códigos de estado HTTP?

Los status code son una serie de respuestas que da un servidor para mantener una comunicación con el usuario, que informan acerca de la situación en la que se encuentra el sitio web al que desea acceder, especialmente cuando en dicho sitio web existe un problema.

Al tratar de acceder a una web, esta siempre ofrece, tanto al usuario que utiliza el navegador como a los bots, un código de estado HTTP que muestra si todo funciona perfectamente o si por el contrario hay algún tipo de error que no permite que la página se cargue y visualice correctamente.

Estos códigos de respuesta HTTP están compuestos por tres dígitos, de los cuales, el primero siempre será un número del 1 al 5, en función de la categoría del código, cuya respuesta será diferente.

¿Qué categorías de códigos de respuesta HTTP existen?

1XX – Códigos de respuesta informativa

Los códigos que comienzan con el número 1 son de carácter informativo y resultan invisibles al usuario. Pueden ir del 100 al 199, e indican que el servidor ha recibido correctamente la solicitud de información para que el navegador pueda continuar con el proceso.

2XX – Códigos de respuesta satisfactoria

También invisibles para el usuario, estos códigos confirman el éxito en la respuesta del servidor, garantizando que la petición ha sido recibida, comprendida y aceptada.

3XX – Redirecciones

Los códigos de estado 3XX indican una redirección de la página a la que se quiere acceder. Esto significa que el servidor ha recibido la solicitud del cliente, pero es necesario que el navegador realice un paso adicional para que el proceso sea exitoso.

4XX – Errores de clientes

Los códigos 4XX indican errores de clientes, que pueden ser el rastreador o navegador. Cuando aparece uno de estos códigos, significa que el servidor ha recibido la petición, pero no ha conseguido completar la respuesta, ya sea porque no encuentra la web o porque esta no es válida.

Al contrario que los anteriores, los códigos de estado HTTP 400 son visibles para el usuario, ya que la página muestra un mensaje que informa del error que se ha producido de forma automática.

A nivel SEO, destacar que Google no tiene en cuenta las páginas con errores 400 en el proceso de indexación, sino que las retira del índice de URL en el que ya están indexadas, ofreciendo un status code 4XX.

5XX – Errores del servidor

Por último, los códigos 500 significan un error por parte del servidor. La petición se ha realizado correctamente, pero puede ocurrir que el servidor la haya desactivado temporalmente o que directamente, sea imposible de completar satisfactoriamente.

Estos códigos también son visibles para el usuario, mostrando un mensaje automático al intentar entrar a dicha página.

¿Para qué sirven los códigos de estado en el posicionamiento SEO?

Experiencia de usuario

Los códigos de estado inciden directamente en la experiencia de usuario de una página web, ya que estos informan del estado en el que esta se encuentra.

Así mismo, al detectar códigos HTTP podemos repararlos, reduciendo los fallos y mejorando el buen funcionamiento.

Rastreo e indexación

Cuando un usuario realiza una solicitud a un servidor a través del navegador, Google rastreará e indexará una página, o no, en función del código de estado con el que responda.

Ranking en los motores de búsqueda

Por otro lado, si solucionas los posibles errores de páginas con solicitudes importantes, facilitarás el proceso de rastreo e indexación a Google, lo que ayudará a que las URLs de un sitio web cada vez aparezcan en posiciones más altas en los rankings.

¿Cuáles son los códigos de estado HTTP más importantes a nivel SEO?

Dado que la lista es enorme, a continuación, hemos preparado una selección con los códigos de estado HTTP más importantes en SEO, que tienen una gran incidencia y a los que debes prestar una mayor atención:

Código 200 – éxito

Los bots de Google tienen en cuenta el contenido de estas páginas para su indexación, ya que el código 200 indica que la solicitud se ha completado con éxito.

Código 301 – redirección permanente

Este código de redirección permanente indica que el contenido de una URL cambia a otra, lo que será visible para el usuario, dado que la URL que muestre el navegador será diferente a la solicitada inicialmente.

Este tipo de redirecciones son muy útiles para aquellas URL en las que existe contenido duplicado, o por ejemplo, para nuevas versiones de una página ya existente, ya que la autoridad de la URL de origen pasa a la nueva, evitando así la pérdida de indexación.

Código 302 – redirección temporal

A diferencia del 301, el código HTTP 302 indica la redirección temporal de una URL, y es muy útil cuando esta va a dejar de estar disponible durante un tiempo concreto.

Código de error 404 – página no encontrada

El código de error 404 es uno de los más importantes y habituales, y Google eliminará las URL que lo muestren del índice de indexación, reduciendo progresivamente la frecuencia de rastreo. Aunque no penalizan, sí que afectan negativamente a la popularidad interna de la web.

Código 410 – página desaparecida

El código 410 indica que una página ha desaparecido para siempre y que no volverá a aparecer, haciendo que Google la elimine del índice de rastreo.

Código 500 – error interno del servidor

Indica que se ha producido un error en el servidor, por ello, es fundamental solucionarlo cuanto antes, ya que de lo contrario tanto el tráfico como las conversiones se verán gravemente perjudicadas. Incluso, la web podría llegar a ser penalizada por Google.

Código 503 – servicio no disponible temporalmente

El último de esta selección es el código de estado HTTP 503, que indica que una página no está disponible temporalmente, siendo importante utilizarlo al realizar tareas de mantenimiento de la web, para así avisar a Google y evitar que esta sea penalizada.

Conclusión

Como ves, los códigos de estado HTTP son muy importantes en cualquier proyecto SEO, por ello, hay que conocerlos y estar atentos para detectarlos y solucionarlos a la mayor brevedad posible.

 

ACUABIT