Sabemos que el contenido es uno de los puntos más importantes para el éxito de cualquier web o tienda online, que además de favorecer el buen posicionamiento por parte de los buscadores, ofrece una buena experiencia al usuario, informándole y resolviéndole posibles dudas.
Pero, al mismo tiempo, el contenido duplicado es uno de los mayores problemas, siendo un gran quebradero de cabeza para los webmasters y propietarios de sitios web, ya que por despistes, en muchos casos puede aparecer sin darnos cuenta.
Porque una de las directrices de Google es que el contenido debe ser original y único y, de lo contrario, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales.
Por ello, a continuación, te contamos qué es el contenido duplicado, cómo detectarlo y solucionarlo. Si tienes una web, este post te interesa, ya que es muy probable que en algún momento, tengas duplicidad de contenido sin saberlo.
¿Qué es el contenido duplicado?
Tal y como su propio nombre indica, se trata de un contenido que está duplicado y aparece en varias páginas de un sitio web. Esto es lo más habitual, pero también puede ocurrir que ese contenido aparezca tanto en nuestra web como en una página externa.
Es importante destacar que para que exista duplicidad de contenido, no es necesario que el contenido sea idéntico entre dos páginas, ya que hay casos en los que Google también detecta duplicidad entre dos textos muy parecidos.
Muchos usuarios que no son conscientes de los efectos perjudiciales que genera este problema, optan por copiar contenidos de otras webs y publicarlos tal cual en sus páginas o blogs y, con el tiempo, comprueban que sus páginas no aparecen en los buscadores.
¿Qué tipos de contenido duplicación existen?
Existen diferentes tipos de contenido duplicación en función de su alcance:
- Contenido duplicado 100%: se trata de un contenido copiado exactamente, cuya única diferencia está en la URL.
- Contenido duplicado parcialmente: el contenido es igual, pero cambia la disposición o estructura del mismo, así como la URL.
- Contenido duplicado entre dominios: como hemos comentado, la duplicidad también puede ocurrir fuera de nuestra web. En este caso, será identificado como contenido duplicado el último en incorporarse al dominio.
Así mismo, hay que diferenciar entre contenido duplicado interno, que es cuando la duplicidad se encuentra dentro del mismo sitio web, y externo, que es contenido que publicas en tu web, el cual has copiado de una web externa. Esto es muy habitual en tiendas online, donde se copian las descripciones de la web del proveedor.
¿Cómo afecta la duplicación de contenido a tu web?
Aunque no lo creas o sepas, te aseguramos que Google detecta si un contenido es original o está duplicado, tanto de forma interna como externa.
La principal consecuencia de tener textos duplicados es que afecta negativamente al posicionamiento de la web, ya que Google considera que al tratarse de un contenido repetido, se está ofreciendo al usuario una respuesta de baja calidad, por lo que perderá posiciones en las SERPs, pudiendo llegar incluso a desaparecer en los casos más graves.
Si no lo detectas rápidamente y lo solucionas a tiempo, el algoritmo Google Panda te penalizará, y podrás comprobarlo con una considerable pérdida de visibilidad.
Además, en caso de tratarse de una copia de contenido de una web externa, podrías llegar a recibir una denuncia por plagio, ya sea a través del propietario del contenido original o de Google Search Console.
A esto hay que sumarle que la duplicidad puede afectar a tu imagen, reputación y autoridad, ya que no estarás aportando ningún valor a tus clientes, entre los que generarás desconfianza.
¿Cómo detectar la duplicidad de contenido?
Es cierto que por desconocimiento o despiste, a todos nos puede ocurrir, por ello, es importante saber detectar la duplicidad del contenido, para así solucionarlo cuanto antes y que los efectos por parte de Google sean los mínimos.
Lo más sencillo es copiar una parte del contenido y pegarlo en el buscador de Google entrecomillado. Si aparece más de un resultado con el mismo texto, significará que existe duplicidad.
También puedes detectar contenido con duplicidad con las siguientes herramientas:
- Screaming Frog.
- Google Search Console.
- Google Analytics.
- Safecont.
- SemRush.
Mientras que CopyScape y Plagiarisma son las mejores herramientas para detectar si otras webs han copiado alguno de tus contenidos sin autorización.
¿Cómo solucionar el contenido duplicado?
Una vez sabes en qué consiste, cómo te afecta y cómo detectarlo, vamos a mostrarte las diferentes opciones para solucionar la duplicidad de contenido.
- Etiqueta canonical:
En caso de que la duplicidad sea voluntaria, lo más eficaz es utilizar la etiqueta canonical, que indicará a Google qué página es la que tiene el contenido original y en cuáles se ha copiado.
De esta forma, sabrá qué versión debe mostrar en los resultados de búsqueda y no tendrás que preocuparte por sufrir una posible penalización.
- Redirección 301:
Al realizar una redirección 301, estás redireccionando al usuario de una página a otra, siendo esta una de las formas más sencilla y eficaces de solucionar el contenido duplicado.
Con esta solución, básicamente estás indicando a Google que el contenido de una página también está en la otra, la cual no te interesa mostrar. Esto es muy útil, por ejemplo, cuando por error has publicado dos veces el mismo post.
- Indícale a Google qué URL debe indexar:
Otra opción es indicarle a Google qué URL debe indexar, para así asegurarte de que indexará la URL correcta. Esto lo puedes hacer con la herramienta Google Search Console, donde tendrás que ir a la opción “rastreo” y posteriormente a “parámetros de URL”, y allí especificar qué URL es la que tiene que bloquear.
Esto también puedes hacerlo a través del archivo meta robots, utilizando la etiqueta “no index, no follow”.
- Crea fichas de producto personalizadas:
En las fichas de producto es donde más se dan los problemas de duplicidad, por ello, aunque sea un trabajo más laborioso, trata de redactar fichas personalizadas para cada ficha de producto, aunque la única variación de un producto a otro sea la talla o el color.
Es lo más recomendable y beneficioso, ya que te permitirá mejorar tu posicionamiento y obtener más tráfico. En caso de que no sea posible, recuerda utilizar la etiqueta canonical.